MIEDO A FRACASAR

¿Alguna vez has encontrado un motivo mejor para no hacer aquello que te daba miedo a fracasar, a hacer el ridículo…? Por ejemplo, has dejado de ir a una entrevista porque casualmente te coincidía con otra cosa, o el día que sabías que el profesor iba a pedir de manera aleatoria exposiciones en clase te quedaste en casa porque, de nuevo, casualmente te dolía la cabeza.

«El miedo al fracaso nos provoca sudoraciones, taquicardia, dolores de estómago…»

No eres ni la primera ni la última persona que evita situaciones por miedo a fracasar, a no estar a la altura, a hacer el rídiculo. Así que tranquilo/a. Hoy venimos a hablar sobre ese tema para que la sociedad vaya tomando más conciencia de los daños que nos pueden provocar los miedos, y por qué es recomendable aprender a superar el miedo a fracasar.

Fracaso: Resultado adverso de una cosa que se esperaba que sucediese bien ¿Es bueno? ¿Es malo? La respuesta la obtendrás según a quien le preguntes.

Atiquifobia: Miedo al fracaso. Misma pregunta ¿Es bueno o malo ese miedo al fracaso?. Esta vez la respuesta sí que os la damos.

Si el miedo es moderado tiene un efecto positivo, nos hace estar alerta y previene situaciones dolorosas o desagradables.

En cambio, cuando es intenso juega sobre nosotros, elige como debe actuar nuestro cuerpo haciendo que nos bloqueemos en el momento o incluso consiguiendo que evitemos realizar esa actividad. El miedo intenso al fracaso nos provoca sudoraciones, taquicardia, dolores de estómago… Pero también consigue convertirnos en personas autoexigentes, que están constantemente buscando la perfección, con una autoestima bastante baja. Y como hemos comentado antes, tendentes a evitar esas situaciones que creen que les va a llevar al fracaso. Esa estrategia que a corto plazo reduce nuestra ansiedad es un error, porque a la vez consigue que cada vez temamos más ese fracaso. Si este es tu caso, te interesa saber que en el centro de psicología Rosa Picó podemos ayudarte a superar ese miedo a fracasar que tanto sufrimiento provoca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.